

El Estado y la Gestión de la Seguridad Integral Marítima
Mauricio Casallas: Doctor en Estudios Políticos, consultor y líder académico, administrador Marítimo y Portuario, profesional en Ciencias Navales. Con estudios avanzados: magíster en Seguridad y Defensa Nacional, máster en Logística y Supply Chain Management, especialista en Mercadeo, Estrategia Marítima y Defensa. Doctor en Estudios Políticos. Ha sido Decano de Facultad, jefe de Planeación en el Ministerio de Defensa y par académico del MEN. Actualmente consultor y conferencista en temas de transformación digital e inteligencia artificial en logística portuaria y marítima.
CN(R) Marco Olier: Oceanógrafo físico y profesional en Ciencias Navales, magíster en Administración Marítima y Portuaria y en Ciencia y Tecnología Marina con énfasis en Auditorías Ambientales, exsubdirector de Marina Mercante y líder en seguridad marítima integral. Responsable actual de la protección del medio marino en la Subdirección de Desarrollo Marítimo de DIMAR. Pionero en la implementación de sistemas de control marítimo, búsqueda y salvamento, y protección portuaria.
CN Edwin Feria: Con más de 25 años de experiencia en operaciones navales, estrategia militar, liderazgo institucional y cooperación internacional. Ha comandado cinco buques de guerra y ocupado cargos estratégicos como jefe de Estado Mayor del Comando Conjunto No. 5 y Vicedirector de Proyección Institucional de la Escuela Superior de Guerra. Es Ingeniero Electrónico, con formación en Ciencias Navales, Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales y en Comunicaciones y Procesamiento de Señales (Universidad de Newcastle, Reino Unido). Actualmente es doctorando en Educación y en Dirección y Administración de Empresas. Especialista en capacidades conjuntas y cultura organizacional, lidera iniciativas de transformación institucional mediante inteligencia artificial, aplicando tecnologías avanzadas a contextos operacionales y académicos.
CN(R) William Pedroza: Profesional en Relaciones Internacionales, magíster en Gestión y Auditorías Ambientales, especialista en Pedagogía y Derecho Ambiental, diplomado en Derecho del Mar y candidato a Doctor en Ciencias del Mar. Fue parte del equipo de defensa de Colombia ante la Corte Internacional de Justicia en los casos de soberanía del archipiélago de San Andrés. Representante del país ante organismos marítimos internacionales. Actualmente es director del Instituto Colombiano de Derecho del Mar y docente investigador de la Escuela Naval, donde lidera la creación de una maestría en Derecho Internacional del Mar.
Arnulfo Espinoza: Administrador de Empresas y Especialista en Administración de la Seguridad e Inteligencia Militar, con una sólida trayectoria como consultor y asesor en seguridad privada y marítima. Se ha desempeñado como Jefe Técnico en retiro de la Armada Nacional de Colombia y ha ocupado roles clave en entidades de alto nivel, como responsable de la Sección de Protección Marítima en la Dirección General Marítima – DIMAR. Cuenta con certificación como Auditor Líder y miembro de equipos de implementación del Código PBIP, y ha sido consultor internacional en seguridad marítima ante organismos como la Organización Marítima Internacional (OMI), el Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) y la Organización de Estados Americanos (OEA). Es también docente y conferencista universitario, reconocido por su experiencia en temas de seguridad, inteligencia y protección marítima, aportando a la formación de talento humano y al fortalecimiento de capacidades institucionales en entornos civiles y militares.
CN(R) William Pedroza: Profesional en Relaciones Internacionales, magíster en Gestión y Auditorías Ambientales, especialista en Pedagogía y Derecho Ambiental, diplomado en Derecho del Mar y candidato a Doctor en Ciencias del Mar. Fue parte del equipo de defensa de Colombia ante la Corte Internacional de Justicia en los casos de soberanía del archipiélago de San Andrés. Representante del país ante organismos marítimos internacionales. Actualmente es director del Instituto Colombiano de Derecho del Mar y docente investigador de la Escuela Naval, donde lidera la creación de una maestría en Derecho Internacional del Mar.
CN Edwin Feria: Con más de 25 años de experiencia en operaciones navales, estrategia militar, liderazgo institucional y cooperación internacional. Ha comandado cinco buques de guerra y ocupado cargos estratégicos como Jefe de Estado Mayor del Comando Conjunto No. 5 y Vicedirector de Proyección Institucional de la Escuela Superior de Guerra. Es Ingeniero Electrónico, con formación en Ciencias Navales, Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales y en Comunicaciones y Procesamiento de Señales (Universidad de Newcastle, Reino Unido). Actualmente es doctorando en Educación y en Dirección y Administración de Empresas. Especialista en capacidades conjuntas y cultura organizacional, lidera iniciativas de transformación institucional mediante inteligencia artificial, aplicando tecnologías avanzadas a contextos operacionales y académicos.
CN(R) Marco Olier: Oceanógrafo físico y profesional en Ciencias Navales, magíster en Administración Marítima y Portuaria y en Ciencia y Tecnología Marina con énfasis en Auditorías Ambientales, exsubdirector de Marina Mercante y líder en seguridad marítima integral. Responsable actual de la protección del medio marino en la Subdirección de Desarrollo Marítimo de DIMAR. Pionero en la implementación de sistemas de control marítimo, búsqueda y salvamento, y protección portuaria.
CN(R) Marco Olier: Oceanógrafo físico y profesional en Ciencias Navales, magíster en Administración Marítima y Portuaria y en Ciencia y Tecnología Marina con énfasis en Auditorías Ambientales, exsubdirector de Marina Mercante y líder en seguridad marítima integral. Responsable actual de la protección del medio marino en la Subdirección de Desarrollo Marítimo de DIMAR. Pionero en la implementación de sistemas de control marítimo, búsqueda y salvamento, y protección portuaria.
Arnulfo Espinoza: Administrador de Empresas y Especialista en Administración de la Seguridad e Inteligencia Militar, con una sólida trayectoria como consultor y asesor en seguridad privada y marítima. Se ha desempeñado como Jefe Técnico en retiro de la Armada Nacional de Colombia y ha ocupado roles clave en entidades de alto nivel, como responsable de la Sección de Protección Marítima en la Dirección General Marítima – DIMAR. Cuenta con certificación como Auditor Líder y miembro de equipos de implementación del Código PBIP, y ha sido consultor internacional en seguridad marítima ante organismos como la Organización Marítima Internacional (OMI), el Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) y la Organización de Estados Americanos (OEA). Es también docente y conferencista universitario, reconocido por su experiencia en temas de seguridad, inteligencia y protección marítima, aportando a la formación de talento humano y al fortalecimiento de capacidades institucionales en entornos civiles y militares.
Edwin Feria: Con más de 25 años de experiencia en operaciones navales, estrategia militar, liderazgo institucional y cooperación internacional. Ha comandado cinco buques de guerra y ocupado cargos estratégicos como Jefe de Estado Mayor del Comando Conjunto No. 5 y Vicedirector de Proyección Institucional de la Escuela Superior de Guerra. Es Ingeniero Electrónico, con formación en Ciencias Navales, Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales y en Comunicaciones y Procesamiento de Señales (Universidad de Newcastle, Reino Unido). Actualmente es doctorando en Educación y en Dirección y Administración de Empresas. Especialista en capacidades conjuntas y cultura organizacional, lidera iniciativas de transformación institucional mediante inteligencia artificial, aplicando tecnologías avanzadas a contextos operacionales y académicos.
Sistema multilateral Marítimo; el rol de la OMI, la ONU y organismos multilaterales en la seguridad Marítima
Convenios internacionales, Organización Marítima Internacional OMI.
Aplicación práctica
Milton Barón: Ingeniero naval y oficial náutico mercante con más de 30 años de experiencia en el sector marítimo. Actualmente se desempeña como Oficial Técnico en la División de Seguridad Marítima de la Organización Marítima Internacional (OMI), donde coordina proyectos de cooperación técnica y apoya la implementación de convenios internacionales como el STCW, ISM y STCW-F en América Latina y el Caribe. Ha sido Capitán de diversas embarcaciones mercantes y desempeñado cargos de alto nivel en entidades como DIMAR y MARITRANS.
Cuenta con formación especializada en inspección marítima, seguridad, prevención de la contaminación marina y gestión naviera. Posee un MSc en Shipping Management (WMU - Suecia) y diplomas de instituciones de alto prestigio como Lloyd’s Maritime Academy (Reino Unido) y centros de formación marítima en Japón.